EL PROGRESO
EL DEPARTAMENTO
Cabecera: Guastatoya
Altura: 517m SNM
Extensión: 1,922 km2
Coordenadas: 14° 51´18´´ Latitud 90° 04´12´´ Longitud
Población: 128,403 habitantes
Colinda al norte con los departamentos de Baja Verapaz y Alta Verapaz; al este con los de Zacapa y Jalapa; al sur y al oeste con el de Guatemala. El Departamento de El Progreso fue creado por decreto del Ejecutivo número 683 del 13 abril 1908, añadiéndole el territorio de Guastatoya, antes perteneciente al Depto. De Jalapa.

UBICACIÓN
El Progreso se encuentra en la Región III o Nor-Oriente, su cabecera departamental es Guastatoya y se encuentra a 75 kilómetros de la ciudad capital.

ECONOMÍA
En El Progreso se cultiva tabaco, achiote, maíz, frijol y cacao. Además, se elaboran cestos, artículos de cuero y cerámica, y artículos pirotécnicos

¿COMO LLEGAR?
En vehículo debe conducir por la carretera al Atlántico o CA-9 y llegar al kilómetro 70, donde encontrará la señalización que indica el desvío de cinco kilómetros hasta la cabecera departamental.
En servicio extraurbano, los buses que llegan a Guastatoya parten de la 17 calle 9-59, zona 1, de la ciudad capital, en horarios de 6:00 a 20:00 horas. Los intervalos de salida son de 20 minutos y el viaje dura alrededor de dos horas.
Desde Guastatoya la estación se ubica en la Avenida Principal, zona 1.



ARTESANIAS
- Cestería
Con el entretejer de las fibras vegetales, los habitantes de esta zona elaboran materiales de uso diario como canastas, canastos y azafates.
- Jarcia
Así se denomina al tipo de artesanía que se elabora con pita, como lo son las hamacas, redes, lazos y bolsas Esta pita se extrae de la penca del maguey, a al cual se le llama Jarcia.
- Productos de palma
Por ser esta zona una región semi-árida, se aprovecha este abundante recurso en la elaboración de sombreros que utilizan los campesinos para protegerse del candente sol.
- Cuero
Se trabajan artesanías de cuero tales como sillas de montar, aperos de vaquería, monederos, cinchos y carteras estas, se trabajan con cuatro técnicas, las cuales son: Repujado, Pirograbado, Incrustaciones e Incisión.
- Tul
De este material se fabrican sopladores para varios usos decorativos, o, para avivar el fuego de la cocina. Petates y alfombras también se fabrican con este material.
- Pirotecnia
Más que todo, este tipo de artesanías se practica entre las familias de los pueblos
